Por qué la gestión de residuos medioambientales sigue siendo una cuenta pendiente en Andalucía

Cada año se genera una tonelada de escombros y residuos del sector del ‘ladrillo’ en la Unión Europea, una cifra que se acrecienta en España y que ha encendido una luz roja sobre la necesidad de gestionar y reciclar estos desechos, que hoy se acumulan sin remedio en escombreras ilegales.

Madrid, 4 de junio de 2021. – Los residuos de construcción y demolición (RCD) son los grandes olvidados del reciclaje. Su generación en procesos de reforma y edificación contribuye a la formación de escombreras y vertederos ilegales en el medio ambiente, y por ello su control y procesamiento reviste una importancia vital. Sin embargo, el 75% de estos residuos se gestionan de manera incorrecta, según alertó la Federación Española de Asociaciones de Empresas de Valorización de Residuos de Construcción y Demolición (FEAEV-RCD) en 2017.

España y el resto de la UE se atienen a una normativa clara y estricta en lo que respecta al tratamiento de RCDs, que por su alta producción e impacto dañino en el medio natural, figura entre las prioridades del Plan de Acción de la Unión Europea para la Economía Circular. Pese a ello, se estima que cada habitante de la UE genera al año una tonelada de escombros, una estadística que se agrava en nuestro país, donde los RCDs representan el 40% del total de residuos, decuplicando la media europea, según informes emitidos por el Gobierno español.

A diferencia de otras industrias, las empresas dedicadas a combatir este problema de sostenibilidad son una minoría. Fermovert, líder en el sector del tratamiento de residuos de construcción y demolición en Andalucía, ha reclamado en los últimos años la urgencia de frenar la proliferación de escombreras ilegales. Esta irregularidad es común en municipios como Alcalá de Henares que carecen de centro de tratamiento y eliminación de RCDs, esencial para «la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos», de acuerdo a esta empresa sevillana.

Y es que casi la mitad de los escombros provenientes del sector del ‘ladrillo’ terminan en este limbo, es decir, contaminando suelos y acuíferos. «La realidad hoy es que tan solo una cuarta parte de los residuos de construcción y demolición en España acaban en manos de un gestor autorizado», señalan desde el Grupo de Interés Áridos Reciclados.

A nivel nacional persiste el desaprovechamiento de los recursos disponibles, cuya optimización sería fácil con el reciclado de RCDs, dado que permitiría reducir el consumo de materias naturales y los gastos derivados de su transporte y transformación, resultando en un mayor ahorro en consumo energético. No obstante, las administraciones disponen hoy de mejores armas y recursos. «Hace años el reciclaje de escombros en Sevilla era más laxo y no existían plantas de reciclaje de escombros en Sevilla especializadas en la gestión de residuos», explican desde Fermovert, que opera en esta provincia desde 1998.

En relación con la sostenibilidad, el tratamiento de residuos de construcción repercute positivamente en la limpieza de los espacios naturales adyacentes a municipios. Porque en lugar de acumularse en escombreras al aire libre, esas toneladas de cascotes de ladrillo y hormigón, maderas, plásticos, vigas o cables de metales contaminantes se depositan en plantas de reciclaje, lo que incentiva a su vez la economía circular.

De ahí que uno de los objetivos fundacionales de empresas como Fermovert sea la protección y el respeto al medio ambiente. En la actualidad, además de gestionar RCDs, contribuyen a la eliminación de tierras de excavación y la limpieza de solares degradados en Sevilla y el resto de la provincia.

Acerca de Fermovert

Fermovert es la empresa sevillana líder en el sector del tratamiento de residuos de construcción y demolición (RCD) en consonancia con la Ordenanza Municipal de Limpieza Pública y Gestión de Residuos Municipales. Se fundó en 1998 y dispone de amplia experiencia en la gestión y eliminación de los residuos de la construcción y demolición y la puesta en circulación de materiales reciclados para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Contacto de prensa

Fermovert

Dirección: Poligono Industrial La Cancela, nave 17 41.016 – Sevilla

Email: administracion@fermovert.es – fermovert@fermovert.es

Tfno: (+34) 672 362 988 – 606 418 450

Website: https://fermovert.es