Miles de personas sufren a diario la violación de sus datos personales en los sitios de uso de información personal. Este es el caso de nuestro correo electrónico, cuentas de redes sociales y en los casos más extremos, las claves bancarias donde manejamos nuestro dinero.
Siguiendo consejos fáciles de recordar, será más difícil que otros puedan vulnerar tus claves y contraseñas.
- Para las claves numéricas: evita utilizar números de cédula o carnet identificador, así como fechas de nacimiento. Por lo general, los ladrones te roban la cartera completa y contiene documentos con estos datos. Procura colocar fechas que sólo tú puedas recordar como números de pasaporte, fechas de aniversario, etc.
- Para las claves de correos electrónicos y cuentas de redes sociales: estas claves tienen muchas ventajas. La primera a considerar es que las claves son alfanuméricas, esto quiere decir que la clave contiene números y letras. Esta es una ventaja muy importante ya que además las claves diferencian en el caso de las letras entre mayúsculas y minúsculas. Evite utilizar nombres propios o de familiares, e igualmente con los números aplica la misma regla de las claves numéricas.
- Para todas las contraseñas es importante que recuerde que sus claves son intransferibles, aun cuando se trata de familiares y amigos.
- Evite el pishing, es una estrategia que utilizan sitios fraudulentos para obtener información. Se manifiesta a través de la recepción de un correo electrónico en donde se solicita ingresar a través de un enlace para “confirmar” sus datos personales o actualizar su información. En este caso, la información se va hacia otro destino, recuerde que en el caso de entidades bancarias nunca solicitan la confirmación de datos a través de esta vía.