Durante estos últimos años hemos sido testigos de empresas grandes y pequeñas que han despedido masivamente por problemas de la crisis mundial. No sería raro que seamos los próximos despedidos.
6 Pasos para Superar la Pérdida de Nuestro Empleo.
1. No sienta vergüenza: Si usted ha perdido su trabajo, obviamente no ha sido el único. No se sienta avergonzado por lo ocurrido y no tenga miedo de decirle a la gente que ha perdido su trabajo.
2. Acéptalo. Puede ser que haya trabajado en últimos 2 años, 10 años o 30 años. No importa el tiempo que trabajó en su empleo que acaba de perder, es necesario resignarse con lo que ha ocurrido. Esto va a ser difícil, pero aceptar que hemos perdido el trabajo nos ayudará a superar la tensión emocional después de ser despedido. Usted puede estar en estado de shock durante unos días, pero cuanto más tiempo se pasa lamentando y quejándose por la pérdida de su trabajo, más tiempo se tardará en encontrar un nuevo empleo.
3. Sigue y Sigue –Ahora que ha aceptado la realidad de la situación, es necesario encontrar otro trabajo. O poner un negocio de acuerdo a las habilidades adquiridos en su trabajo; pero tiene que hacer algo, usted no puede simplemente sentarse sin hacer nada.
Empiece a trabajar en su hoja de vida y ver si sus amigos y conocidos tienen ofertas de trabajo para usted. Utilice el Internet para ayudarle en su búsqueda de empleo. Envíe su currículum vitae a las empresas que posiblemente pueden solicitar sus servicios.
Lleve un registro de con quién habló y asegúrese de tener siempre la información de contacto a mano!. Si en un trabajo no reciben ninguna respuesta, entonces tienes que llamar! También es una buena idea ponerse en contacto con el empleador para asegurarse de que han recibido su hoja de vida (especialmente si usted solicita un trabajo por internet). No espere a que suene el teléfono, porque lo más probable es que no va a suceder. Si desea otro puesto de trabajo, vaya por él!
4. La Decepción Es parte del juego – Sí, has leído bien! No todos los empleadores serán contratados. Puedes ser rechazado en la mayoría de puestos de trabajo que ha postulado, o también puede suceder que los empleadores le digan que usted no es el apropiado para el puesto. Recuerde que usted está buscando solamente un trabajo.
5. Crea tu propio puesto de trabajo – Si su búsqueda de trabajo simplemente no funciona, usted puede crear su propio puesto de trabajo – pero ¡cuidado!. No se arriesgue a invertir todo sus ahorros en abrir un negocio al azar. Haga algo que disfrute y monte un negocio en una industria que usted conoce y donde tenga experiencia.
6. Nunca te rindas – Se puede tomar más de 6 meses para encontrar otro trabajo. Suena horrible, pero con la crisis que atraviesa el mundo, la realidad puede ser esta. Mientras que usted está buscando otro trabajo, puede que tenga que tomar un trabajo temporal sólo para ayudar a pagar las cuentas.
Empleo
¿Cómo influye tener tatuajes a la hora de buscar empleo?
Cuando salimos a buscar un trabajo se encuentras diversas razones por cuales tal vez, seremos o somos, criticados y evaluados. Además de las competencias específicas que son solicitadas para llenar un cargo y poseer experiencia en el campo previa y el lugar donde has sido formado. Concurren diversas situaciones psicológicas y sociales que impiden o trancan la posibilidad de conseguir un empleo.
El arte corporal, es un estilo de vida que decides si tomar alrededor de los años tardíos de la adolescencia ya que es cuando empiezas a tomar decisiones que son para toda la vida y poseer tatuajes en algunos casos supone una tranca en las posibilidades de conseguir un empleo. Marcarse la piel con tinta blanca y negra o colorida, mostrar abiertamente un dibujo en la piel suele representar o señalar ciertos aspectos de la naturaleza del individuo. Por ello y por el hecho de los tatuajes solían ser realizados en sus principios en la cárcel los entrevistadores suelen evitar aquellos profesionales que los portan.
La reconocida universidad de St. Andrews buscó dar seguridad sobre que esta situación se da constantemente y para ello emprendió un trabajo de investigación que contó con individuos norteamericanos y europeos. Con alrededor de 200 personas intentaron saber con exactitud que tanto afecta el tener tatuajes u otro tipo de arte corporal a la hora de conseguir un trabajo. Se les dio a los reclutadores imágenes de individuos que no poseían ningun tipo de arte corporal visible y otro set de imágenes donde los individuos poseían marcas de tinta por todo su cuerpo. Conjuntamente, se mostraron un par de ofertas de trabajo, la primera consistía en el típico trabajo para camarero de antro y la segunda opción se trataba de un trabajo para camarero – el mismo tipo de ocupación – en un restaurante caro; a continuación se le pidió a los reclutadores que colocaran a los individuos en donde creían que trabajaban. Para cuando se pusieron los papeles sobre la mesa la mayoría de los reclutadores colocaron a los individuos con arte corporal como trabajadores de antro, y por su parte colocaban a los individuos sin tatuajes como trabajadores de restaurante caro.
En trabajos formales o de alto rango llevar tatuajes puede verse como un impedimento, pero actualmente algunas empresas están tomando un enfoque más relajado y no descartan totalmente a los profesionales con arte corporal.
Contrariamente a la creencia general y preconcepción de que las personas con tatuajes son criminales o malos profesionales, gran parte de la nueva generación de trabajadores tiene algún pequeño dibujo con tinta en su piel y por ello si las empresas desean nuevos y frescos trabajadores deben ser más flexibles y olvidar los estereotipos negativos sobre las personas tatuadas.
Cómo brillar en tu próxima entrevista de trabajo sin importar tus tatuajes
Así sea tu primera entrevista o tu entrevista número 30, siempre sentirás un poco de inseguridad a la hora de presentarte frente a un reclutador. ¿Cubro mis tatuajes lo más que pueda? ¿Evito cierta empresa porque son tradicionales? ¿Qué debo responder si me pregunta sobre mi arte corporal? ¿Si me pregunta sobre la posibilidad de borrar mis tatuajes?
No dejes que la presión social te abrume y sigue estos simples pasos que también aplican si no tienes tatuajes.
1) Piensa antes de hablar. Exprésate adecuadamente e intenta evitar temas que no sean de tu conocimiento, la política y la religión nunca deben ser tocadas durante una entrevista. Además mantén un tono de voz ameno y elige cuidadosamente tus palabras.
2) Normas del buen hablante y del buen oyente. Si tienes tatuajes serás prejuzgado en la mayoría de los casos, por ello escucha atentamente antes de hablar y no interrumpas al entrevistador. Quizá tus modales lo hagan olvidar la preconcepción que tenía sobre ti.
3) Sé tú mismo. El carisma te puede llevar a todas partes por ello es muy importante que no seas apático durante una entrevista, pero tampoco te muestres muy excitado durante la entrevista.